Compañía que surge en el año 2003, con afán de crear espectáculos con carácter socio-educativo, en los que se aúna sobre todo una visión plástica del teatro y una transmisión de valores.
Con ellos se pretendía mostrar al público historias en las que se veía involucrado e identificado, mientras presenciaba una obra en la que con pequeñas reseñas se trataban temas de manera educativa de la vida cotidiana.
Yarleku ha evolucionado en diferentes facetas artísticas y creativas, ganando experiencia en diferentes facetas de las artes escénicas.
Se han producido espectáculos de calle (itinerantes y estáticos) y de sala.
Yarleku cuenta también, con un festival de teatro infantil de producción propia. Se celebra durante las fechas de Navidad. Cuenta desde 2015 con 3 ediciones.
Todos los espectáculos se producen tanto en euskera como en castellano.
PERSONA DE CONTACTO
David Lainez Aguirre
DIRECCIÓN
Plaza Monasterio Azuelo, 31011 Pamplona, Navarra, España
«Con una maleta, un pequeño manzano y el deseo de volver pronto, Bettina deja atrás su hogar para descansar del ruido de las bombas y del miedo que provoca la guerra. Al llegar a su “nueva casa”, se da cuenta de que nada es como imaginaba. Norma, otra niña en igual situación, será quien la acompañe en esta cruda historia, construyendo entre ambas una amistad que les permitirá hacer frente a las dificultades que van sobreviniendo».
El espectáculo aborda la incertidumbre que viven los niños/as refugiados/as tras abandonar su lugar de origen sin saber cuál va a ser su destino. La obra trata sobre el desarraigo y la importancia de los vínculos interpersonales en situaciones de vulnerabilidad. Si un hogar es el lugar donde un individuo habita con sensación de seguridad y calma, ¿cuál es la unidad mínima para ello? Tal vez un abrazo pueda ser la casa más pequeña…
La obra bebe de referentes como “Emigrantes” de Shaun Taun, “Palabras huérfanas” de Verónica Sierra, “En tierras bajas” de Herta Müller o “La llave” de Angele Delaunois. Su finalidad es generar identificación y comprensión en el público con la situación de otros niños/as en situaciones desfavorecidas.